top of page

¿Simulación de convocatorias? - Sureste Sostenible AC (SSAC) - Liderazgo SAM

Foto del escritor: Equipo HECEquipo HEC

Actualizado: 25 ene 2023


¿Simulación de convocatorias? - Sureste Sostenible AC (SSAC) - Liderazgo SAM - LSAM

Primero asume siempre buenas intenciones, valídalas cuanto antes, y actúa con determinación según corresponda.


Vivimos en tiempos donde la combinación de crisis económicas y de distinta índole, incertidumbre, exceso de competencia, escasez de flujo de efectivo y deseos personales juegan un rol clave como nunca antes en las relaciones cliente-proveedor.

Por un lado, quienes buscan contratar servicios tienen dudas del tipo: ¿Hacer una invitación cerrada a proveedores? ¿Una invitación abierta? ¿Con qué alcance? ¿Cómo evaluar alternativas? ¿Basarnos solamente en recomendaciones de conocidos de confianza? ¿Hacer invitaciones públicas en redes sociales?


Por otro lado, emprendedores, consultores, e incluso buscadores de empleo, y todo aquel que no cuenta con flujo de efectivo estable, desean encontrar aquella tan buscada alternativa idónea para ellos, tal que apenas identifican una nueva oportunidad buscan cómo participar. Aunque algunas alternativas no parecieran ser reales o de confianza, no pueden darse el lujo de no participar. Sin embargo, algunas pueden ser completamente decepcionantes, y por ello decidí compartir este artículo y experiencia, que espero sirva a emprendedores y consultores particularmente con menos experiencia o con mucho ánimo por lograr ese nuevo cliente, o bien incluso a buscadores de empleo, ya que algunos puntos son similares cuando se trata de aspectos como señales de alerta con respecto a falta de profesionalismo y deshonestidad.


Siendo hoy 19 de enero de 2023, veamos el caso de Sureste Sostenible, A.C. (SSAC). Su sitio web es https://surestesostenible.org/, su página de LinkedIn es https://www.linkedin.com/company/sureste-sostenible-a-c/ y su directora es María Eugenia Arreola Aguirre, su LinkedIn es https://www.linkedin.com/in/maria-eugenia-arreola-62839b1/.


SSAC publicó varias convocatorias para participar en proyectos de consultoría hace algunas semanas, todavía siendo 2022. Me enteré por un post que apareció en mi feed de LinkedIn a mediados de diciembre. La fecha límite para participar fue el 11 de enero. Analicé la información, y decidí participar en un par de convocatorias.


SSAC es una Organización de la Sociedad Civil (OSC) o ONG, que pareciera tener los elementos suficientes de confiabilidad, según describo a continuación:


Elementos de confianza

  1. Cuenta con un sitio web simple pero actualizado y página de LinkedIn con actividad.

  2. En su sitio web muestra su trabajo, programas, aliados y organismos fondeadores tanto nacionales como internacionales, con información en español e inglés.

  3. Búsquedas en Internet arrojan noticias sobre ediciones pasadas del programa para el que lanzan estas nuevas convocatorias.

  4. Los documentos de convocatorias son sencillos y se observa que fueron elaborados por quien no tiene tanta experiencia, pero en lo general son suficientes.

Alertas tempranas

  1. En su sitio web no aparece directamente ni número de teléfono ni dirección física.

  2. Los requerimientos son muy amplios, y no brindan elementos para identificar claramente nivel de proveedor que buscan. Sin embargo, observando su sitio web, proyectos, aliados y organismos fondeadores se puede tener una idea.

  3. Los planes de implementación requieren inmediatez en cuanto a presentar propuestas, elegir proveedores, ¡y comenzar a trabajar! La fecha programada para comunicar resultados era el 16 de enero, los proyectos comenzarían de inmediato, y una semana después, el 23 de enero se estaría ya impartiendo un taller presencial en Guatemala. Esto fue una señal clave de alerta, por la logística requerida. Aquí las duraciones de las consultorías para las convocatorias en que participamos. La logística no permite margen de error:

Sesgos

  1. ¡Me apasiona la tecnología, el emprendimiento, el impacto social, la naturaleza y el sureste! "¡Este proyecto tiene todo, y queda perfectamente alineado con nuestros planes!", pensé, y me entusiasmó bastante.

Acciones para mitigar riesgos

  • Escribí a los correos de contacto que aparecen en las convocatorias, solicitando una videollamada para resolver dudas. Quienes aparecen son Noelia Morell Ortíz (este es su LinkedIn) y Megan Ramírez. Me respondió Noelia, y tuvimos una videollamada el 22 de diciembre. Me pareció muy amable y enfocada. Le hice algunas preguntas para las que ella no contaba con la información a la mano, y aún estando ella en periodo vacacional entre navidad y año nuevo me envió información. Eso me brindó confianza.

¿Simulación de convocatorias? - Sureste Sostenible AC (SSAC) - Liderazgo SAM - LSAM
  • Mis propuestas incluyeron 3 alternativas presupuestales cada una, para mitigar riesgos de quedar fuera de presupuesto, al desconocer con certeza nivel de proveedor buscado y ser testigo de que desafortunadamente en estos últimos años hay más personas con tal nivel de necesidad que son capaces de cobrar para apenas comer con tal de ser contratados.

  • Presenté propuestas el último día, en la tarde, para evitar que tomaran mis propuestas como insumo para pasar a otros proveedores "tips ganadores". Esto por experiencias previas. Noelia me confirmó de recibido ambas propuestas.

¿Simulación de convocatorias? - Sureste Sostenible AC (SSAC) - Liderazgo SAM - LSAM
¿Simulación de convocatorias? - Sureste Sostenible AC (SSAC) - Liderazgo SAM - LSAM

Qué sucedió finalmente

  1. Llegó el 16 de enero, día para recibir comunicación de resultados. ¿Qué pasó? NADA. SILENCIO. Escribí en la tarde a Noelia y Megan para confirmar si recibiríamos los resultados. No obtuve respuesta.

  2. Dos días después, el 18 de enero volví a escribir a Noelia y Megan, indicando que es el segundo correo que escribo para preguntar resultados, solicitando una respuesta, ya que se supone que el trabajo comienza inmediato y existe un posible viaje la próxima semana. No obtuve respuesta.

¿Simulación de convocatorias? - Sureste Sostenible AC (SSAC) - Liderazgo SAM - LSAM

Ahora estoy escribiendo este artículo, compartiendo la experiencia. ¿Por qué? Porque las señales de alerta son más que suficientes para validar que esto fue un timo.

¿Será que sus convocatorias son realmente una simulación donde previamente ya se tienen proveedores, pero fondeadores y organismos reguladores requieren convocatorias abiertas para garantizar el buen uso de sus recursos, procesos honestos, justos y transparentes?

¿Será que sus mismos aliados y fondeadores promueven este tipo de simulaciones?

¿Será que sufrieron algún percance, asunto interno, u otro evento grave inesperado y no se han podido comunicar? ¿Confiarías en quien no prevé o no está listo para ese tipo de situaciones? ¿Crees que alguien profesional actúa así?

¿Será que la directora, María Eugenia Arreola Aguirre no está enterada y esto es solamente un "asunto operativo"? ¿Confiarías en una organización pequeñititita donde asuntos como este, que son clave para sus programas, la dirección "no se entera"?

¿Será que si no resultaste elegido piensen que está bien simplemente no responderte correos, sin indicarte cómo te fue en la evaluación de tus propuestas ni porqué no fuiste elegido? ¿Confiarías en una organización así? ¿Se te hace transparente y justa?

¿Habré sufrido algún tipo de discriminación?

¿Qué pasa con quien "solamente sigue órdenes", como Noelia y Megan? ¿Confiarías en alguien cuyas acciones no son ni honestas ni profesionales porque solamente siguen órdenes y no toman decisiones? ¿O finalmente serán parte de lo mismo?

Es conocido que una OSC se rige por los principios de transparencia y rendición de cuentas. ¿Parece esto un ejemplo de ello?


El año pasado tuvimos un par de experiencias desagradables con la Secretaría de Educación de Guanajuato, donde realmente lo que buscaban eran 3 cotizaciones para cumplir con los requisitos internos de adquisiciones y poder así elegir el proveedor que ya tenían definido. Antes ya habíamos vivido diversas ocasiones donde, por la confianza ya fuese con la instancia gubernamental o con otro proveedor nos pedían apoyarles con "otra cotización". ¡Pero qué diferente es cuando son honestos y sabes exactamente que los estás ayudando con esa otra cotización! (comprendiendo que no estás quitando a nadie la oportunidad de participar ni haciéndole perder el tiempo ni generándole expectativas falsas ni engañándole, sino solamente ayudando a alguien de confianza a cumplir con un requisito interno, que para esas ocasiones particulares ha sido además absurdo). De esa manera destinas tiempo y esfuerzo mínimos. ¡Eso se agradece!

¿Qué sigue para nosotros, con respecto a medidas tomadas con esta situación?


Acciones de nuestra parte

  1. Compartir este artículo. Lo tomaremos también como ejemplo para distintos programas, eventos, cursos y casos que elaboremos a futuro.

  2. Emitimos factura para cobrar el trabajo de consultoría realizado, dedicado a preparar propuestas, dar seguimiento, y atender este asunto. Esto porque fuimos engañados, realizando trabajo que incluye análisis de necesidades y requerimientos, identificación y análisis de alternativas de soluciones, elaboración de planes de trabajo y estrategias con elementos de alto valor para SSAC.

Recomendaciones sobre señales de alerta

Sintetizando, espero que las siguientes recomendaciones sean de utilidad:

  1. Identifica las señales de alerta: Valida la organización, empresa, OSC-ONG, organismo gubernamental, etc. Llama incluso al teléfono que tengan como contacto, o al correo general, para validar nivel de respuesta.

  2. Si la información aparece en tu feed porque un contacto tuyo reaccionó, pregúntale si tiene alguna referencia.

  3. Cuando tengas alguna reunión, no temas hacer preguntas claras y específicas sobre tus dudas más importantes: ¿Es una oportunidad real o solamente buscan tener varias propuestas? ¿Tengo oportunidad real para participar? ¿Qué rangos presupuestales y requerimientos técnicos como certificaciones o acreditaciones clave están considerando?

  4. Verifica nivel de atención que te brindan y canales de comunicación: ¿Te ofrecen solamente correo electrónico? ¿Teléfono? ¿Usan una cuenta de correo con dominio personalizado, o una cuenta genérica tipo gmail? ¿Qué tanto tardan en responderte?

  5. Sé consciente de tus sesgos y preferencias, tal que no intervengan en tu análisis. Tal vez una oportunidad que se te presenta te guste mucho más que otra, pero si las señales de alerta son suficientes para desconfiar, ¡desconfía!

  6. Sé cordial y amable, pero fríamente objetivo. Especialmente cuando veas la combinación de una imagen "súper empática" pero cuyas acciones no sean consistentes con esa imagen.

  7. Ser profesional no es solamente ser altamente competente, es también presentar límites claros, ya que ellos aseguran una planeación y ejecución que minimiza errores. Un profesional comprende esto perfectamente.

  8. Asume buenas intenciones, valídalas cuanto antes, y actúa en consecuencia. Define claramente tus márgenes de tolerancia, tu plan de acción, y apenas surja un evento que las sobrepase, actúa con total determinación.


Finalmente: ¿Por qué decidí publicar esto? La realidad es que he observado particularmente en últimos años que la apatía, la complacencia y el temor son asuntos demasiado peligrosos para la evolución de nuestra sociedad. Si no hacemos nada, todo seguirá igual. Tal vez sea solo un granito de arena, pero si esta acción ayuda aunque sea a una persona a recordarle que el honor, la honestidad, el profesionalismo, la verdad, y la valentía son valores fundamentales que necesitamos más que nunca seguir fomentando, ¡estoy más que bien con eso!

Sé que existe un sector poblacional que observará mis acciones como "exageradas", e incluso que soy yo quien hace algún mal. Precisamente, también una razón para compartir esto es porque en últimos años ha venido tomando increíble relevancia un pensamiento y comportamiento ideológico postmoderno, conocido popularmente como "woke" y "progre", basado primordialmente en la hipocresía, en la creencia de que pueden tergiversar leyes y valores fundamentales, con tal de sentir que hacen el bien, aunque sus acciones estén llenas de incongruencias, absurdos y torpeza. Se basa en mostrarse como buenas personas, "empáticas y sonrientes", "involucradas en acciones de impacto social y ambiental", cuando en el fondo son falsas, carentes de identidad, incongruentes, poco competentes, y altamente corruptibles. Esto representa un grave riesgo para nuestra sociedad, y no pienso fomentarlo, ni directa ni indirectamente.


Espero entonces que este artículo te sea de valor. Si gustas compartirlo, ¡adelante!

Atentamente, Paulo César Ramírez Silva.





Actualización 21 de enero de 2023

Luego de dos solicitudes de información de resultados, de comunicar la publicación del presente artículo, de la emisión de factura para cobrar el trabajo de consultoría realizado (de la que no hemos tenido ninguna respuesta), y de contactar algunos de sus aliados para compartirles esta situación (puesto que es importante que la conozcan), hasta este sábado 21 de enero recibí el siguiente correo, cuando acorde a sus mismos términos de referencia los proyectos ya deben estar en operación. Juzgue usted:


¿Simulación de convocatorias? - Sureste Sostenible AC (SSAC) - Liderazgo SAM - LSAM

Actualización 25 de enero de 2023

El lunes 23 de enero recibí el siguiente correo de la directora de SSAC, Ma. Eugenia Arreola Aguirre.

¿Simulación de convocatorias? - Sureste Sostenible AC (SSAC) - Liderazgo SAM - LSAM

Es interesante la respuesta. Hay quien actúa intencionalmente, hay quien es muy descuidado y sin buscarlo se mete en problemas, y hay quien juega al despistado sabiendo que actuó intencionalmente, para no asumir reponsabilidades. ¿Qué opina usted sobre cuál fue el caso para esta situación? Respondí lo siguiente:

¿Simulación de convocatorias? - Sureste Sostenible AC (SSAC) - Liderazgo SAM - LSAM

También, siendo un evento que llama la atención, noté que en el sitio web www.surestesostenible.org ya no aparecen los documentos de las convocatorias. Nosotros los tenemos respaldados.


Nota: Siendo congruentes con nuestros valores, principios, y compromiso con la transparencia y justicia, este artículo no será eliminado y la factura pendiente por pagar está vigente. Solamente se integrarán actualizaciones, según existan.



277 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


¡Síguenos!

  • LinkedIn EmprendHEC
  • Twitter EmprendHEC
  • YouTube EmprendHEC
  • Instagram EmprendHEC

Email: contacto@emprendhec.com

Valle de Santiago, Guanajuato, México. C.P. 38400.

© Copyright 2024. EmprendHEC Educación en Innovación y Desarrollo Tecnológico S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

bottom of page